Humberto Maturana, 1928-2021
“Es absolutamente legítimo decir hasta aquí vivo. Yo, Humberto Maturana, quiero escoger el momento en que voy a morir, no quiero ser una carga, no quiero generar daño y no quiero contribuir al crecimiento de la población, porque es dañino para todos. El modo de vida del ser humano ha sido absolutamente destructivo”
Hoy jueves 6 de mayo nos enteramos, a nivel nacional, con mucho pesar, la partida de uno de los pensadores más fructíferos de la vida intelectual chilena. Admirado por su capacidad intelectual y de observación y la forma de explicar lo que parecía inexplicable, Humberto Maturana dejó huellas más allá de la ciencia. En las estanterías de nuestra biblioteca universitaria contamos con la mayoría de sus libros, disponibles para nuestra comunidad de usuarios, estudiantes, académicos y funcionarios. El profesor, biólogo, escritor y filósofo chileno falleció hoy a los 92 años, fue Premio Nacional de Ciencias en 1994, y es reconocido internacionalmente, junto a Francisco Varela, por la creación del concepto autopoiesis que se deriva del griego auto que significa “sí mismo” y poiesis, que se refiere a la “creación o producción”. Creemos que el mejor homenaje en esta difícil e insufrible pandemia seria la invitación a leer sus libros o una de sus últimas publicaciones, cuyo título lleva por nombre Revolución reflexiva, libro presentado el recién pasado viernes 24 de abril donde aborda los últimos conflictos sociales del pasado 18 de octubre de 2019. Si se podría aplicar una definición para su pensamiento, podríamos afirmar que fue un humanista. Apelaba al respeto mutuo entre seres humanos para crear una convivencia armónica.
Su vida
Maturana nació en 1928 en Santiago. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y en 1950 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En 1954 estudió en la University College de Londres anatomía y neurofisiología, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller. Posteriormente, en 1958 obtuvo el Doctorado en Biología de la Universidad Harvard, en Estados Unidos.
De regreso en Chile, trabajando como ayudante de cátedra e investigador, en 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias por su trabajo en la percepción visual en vertebrados y sus planteamientos acerca de la teoría del conocimiento orientado a la educación.
Autor de más de 20 libros, también escribió ensayos y papers. En el año 2000 fundó junto a Ximena Dávila el Instituto de Formación Matríztica.
El pasado 17 de abril, Maturana dio una de sus últimas entrevistas, donde el Premio Nacional de Ciencias junto a la bióloga cultural Ximena Dávila se refirieron a su última publicación, La revolución reflexiva, pero donde el biólogo y filósofo también abordó el tema de la muerte.
Su primer momento reflexivo profundo lo asocia a su niñez. Al recuerdo de su madre y la tuberculosis que se contagió en 1940, a los 12 años. Entonces Humberto Maturana cumplió reposo en su casa, estuvo internado en el Hospital del Salvador y en un sanatorio en Putaendo. Se recuperó a los 17 años, a tiempo para iniciar sus estudios de Medicina en la Universidad de Chile. Hoy, además de los medios disponibles, el eminente biólogo chileno observa otra diferencia con aquella pandemia: Durante la tuberculosis, el país estaba más dispuesto a actuar de manera armónica, no había una lucha contra lo que había que hacer para evitar los contagios, no había una lucha contra la instalación de los sanatorios, los lugares de reposo. En cambio, ahora tenemos un conflicto político, fuera del conflicto médico -suele decir que se salvó gracias a la salud pública. Ahora lamenta que la crisis de salud esté atravesada, además, por un ánimo de confrontación. “Me sorprende que nos encontremos en un conflicto político, que estemos todavía centrados en la lógica gobierno y oposición, cuando es tarea de todos lo que hay que hacer para evitar que la pandemia sea efectivamente un desastre tremendo como lo fue en otras épocas de la humanidad”, afirma. En sus estudios de Medicina y luego en su tarea de profesor en la Universidad de Chile, Maturana reconoce otros dos momentos reflexivos fundamentales, en los que fue buscando respuestas a la pregunta ¿qué es el vivir? El último de esos momentos lo fija en su encuentro con Ximena Dávila, en 1997, con quien fundó la escuela Matríztica y desarrolló el concepto de biología cultural.
“Antes de la pandemia vivíamos insensibles, ciegos a muchas cosas”, escriben. Entre ellas, enumeran las relaciones con los demás, la importancia de los lazos familiares, el consumismo y el cuidado del entorno. Al igual que en la epidemia de tuberculosis, el coronavirus visibilizó otros males del país: “Nos mostró una pobreza que muchos creíamos que ya no existía. Pero la pobreza, en donde no existen las condiciones para vivir en bien-estar, estuvo siempre ahí, frente a nuestros ojos”, anotan. “Es hija de nuestra insensibilidad y ceguera”. Autores de Historia de nuestro vivir cotidiano, los directores de Matríztica proponen un cambio hacia un modo de vivir más colaborativo. ¿Es necesaria una revolución?”, se preguntan. “Nosotros creemos que sí, pero una sin armas, o solo con dos: la reflexión y la conversación”.
Frases celebres
Por ejemplo, en el marco de una aparición televisiva en 2012 dijo: Entre ellos, se encuentra que “nunca las guerras resuelven los conflictos humanos, porque no son de la razón sino de la emoción y se resuelven solamente en las mesas cuando hay conversación y respeto”.
En su libro, Emociones y Lenguaje en Educación y Política (1992), dice: “Sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay fenómeno social”.
En entrevista con la revista Qué Pasa, afirmó: “En Chile no hay libertad de educar o de elegir si estoy en condiciones diferentes. Para que yo tenga libertad de escoger y otra persona a mi lado también la tenga, tenemos que estar en la misma posición inicial. Si quiero evitar esas discriminaciones, esas brechas, tengo que generar las condiciones para que este niño pueda tener las mismas posibilidades para el desarrollo de sus preferencias que este otro”.
Sobre la Pandemia
En 2020, en CNN, señaló: “La pandemia nos da una oportunidad de ser efectivamente seres “humanos”, en el mutuo respeto. Pero hemos vivido en una cultura en la cual se enfatiza en la competencia, la lucha, el ser mejor que el otro, en ganarle al otro, etc. Entonces con ese trasfondo cultural resulta difícil no estar en la lucha, dejar que aparezca la colaboración. Y para que aparezca la colaboración tengo que confiar, tiene que haber honestidad”.
Últimas entrevistas en medio impresos y de televisión
- La última entrevista en medio impreso diario la terceraEn abril recién pasado, Maturana dio si última entrevista a La Tercera donde claramente dijo: “Es absolutamente legítimo decir hasta aquí vivo. Yo, Humberto Maturana, quiero escoger el momento en que voy a morir, no quiero ser una carga, no quiero generar daño y no quiero contribuir al crecimiento de la población, porque es dañino para todos. El modo de vida del ser humano ha sido absolutamente destructivo”.
https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/humberto-maturana-yo-quiero-escoger-el-momento-en-que-voy-a-morir-no-quiero-ser-una-carga-ni-generar-dano/TTN3YTIR45F2HBQZIBSSAN2UVI/
- Su Su última entrevista en televisión fue hace dos semanas en mentiras verdaderas de la Red.
En una de sus últimas entrevistas hace menos de dos semanas en mentiras verdaderas de la Red TV, el profesor Humberto Maturana explica o “se propone cambiar la palabra oposición, por colaboración, señalando que lo anterior, es más que un cambio de palabras, sino más bien un cambio de intención, un cambio de propósito, o un cambio de actitud y de acción, por lo cual, si estamos conviviendo, la sociedad en su conjunto tiene que cooperar”. Adjuntamos la última entrevista en televisión el día jueves 23 de abril del presente año https://www.lared.cl/2021/noticias/buen-viaje-maestro-recordamos-entrevista-de-humberto-maturana
- Entrevista en televisión sobre el estallido social
Humberto Maturana visito el estudio de MV para analizar detalles sobre el estallido social en nuestro país, en la nota el profesor habla sobre los actos de violencia registrados en los últimos días, y como estos no se relacionan con las protestas, ya que ambas acciones no tienen que ver la una con la otra, conoce detalles en la nota. Compartimos íntegramente la entrevista https://www.lared.cl/2019/programas/mentirasverdaderas/la-violencia-no-tiene-que-ver-con-la-queja-humberto-maturana-visita-mv.
Libros Publicados
• 1966: La objetividad: un argumento para obligar
• 1972: De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica (con Francisco Varela)
• 1980: Autopoiesis and cognition: the realization of the living (con Francisco Varela)
• 1984: El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano (con Francisco Varela)
• 1990: Emociones y lenguaje en educación y política
• 1991: El sentido de lo humano (con Sima Nisis de Rezepka)
• 1993: Amor y juego: fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia (con Gerda Verden-Zöller)
• 1994: La democracia es una obra de arte
• 1995: Desde la biología a la psicología (con Jorge Luzoro García)
• 1995: La realidad, ¿objetiva o construida? Vol. 1, Fundamentos biológicos de la realidad
• 1996: La realidad, ¿objetiva o construida? Vol. 2, Fundamentos biológicos del conocimiento
• 1997: A ontologia da realidade (con Cristina Magro, Miriam Graciano y Nelson Vaz)
• 1999: De l’origine des espèces par voie de la dérive naturelle
• 2000: Formação humana e capacitação (con Sima Nisis de Rezepka y Jaime Clasen)
• 2004: From being to doing: the origins of the biology of cognition (con Bernhard Pörksen)
• 2004: Amar é brincar : fundamentos esquecidos do humano do patriarcado à democracia (con Gerda Verden-Zöller, Humberto Mariotti y Lia Diskin)
• 2007: The origin of humanness in the biology of love (con Gerda Verden-Zöller y Pille Bunnell)
• 2008: Habitar humano en seis ensayos de biología-cultural (con Ximena Dávila)
• 2015: El árbol del vivir (con Ximena Dávila)
• 2019: Historia de nuestro vivir cotidiano (con Ximena Dávila)
Libros y artículos disponibles en Biblioteca de nuestra Universidad